Ha muerto un amigo, colega y maestro.
Sergio Cechetto tuvo un ataque cardíaco en un viaje de vacaciones que estaba haciendo en estos días.
Fué un espíritu inquieto, interrogativo, un crítico meditado con un fino sentido de la ironía, y también alguien generoso de sí mismo y de su conocimiento, que era vasto, así como sus publicaciones y actividad docente.
Hoy – y por mucho tiempo – hay un hueco en el pecho, y queda una ausencia que será recordada trabajando por aquellos ideales que compartimos en tantos foros.
Comentaba María Vázquez Briz, una de las alumnas del curso de UNESCO, que lo había conocido el año pasado en la reunión de noviembre en Córdoba:
“Para los que no tuvieron la oportunidad de conocerlo, les cuento que se trataba de un filósofo nada convencional, un tipo flaco, con aspecto joven, tanto por su forma de vestir, de hablar, de bromear con mucho sarcasmo, en fin, como ya nos hemos referido en otras oportunidades, el tipo que lo último que uno pensaría que fuera filósofo. Como recuerdo de las tantas cosas que nos contó, su familia decía que el se dedicaba a trabajar sobre cosas “de las que no se puede hablar en la mesa”.
Sergio, un abrazo.
Luis Justo
febrero 5, 2009 de 8:50 pm |
Soy una de las alumnas del “II Curso Bioética Clínica y Social” de la Red Bioética UNESCO, radico en Moquegua – Perú.
Quiero expresar mi emorme pena por la muerte de muestro amigo y maestro, lamentablemente no tuve la oportunidad de conocerlo personalmente, pero por el foro virtual se estableció un lazo muy bonito con él, tanto que albergaba la esperanza de algún día conocerlo “face to face” como el nos decía.
Por favor me gustaría, que si tienen alguna filmación de alguna conferencia de él me la pudieran facilitar, se lo agradecería enormemente.
Gracias.
MJMA.
febrero 6, 2009 de 5:41 pm |
Un hombre afable, amigo, cólega; pero sobretodo soñador!
las palabras se nos van y se elevan hacia algún lugar que intuímos, pero que jamás sabemos dónde está. Deseo que nos llegue el duelo, para vivirlo más allá del recuerdo y hacerlo presente en nuestro acto mismo.
febrero 8, 2009 de 11:36 am |
Gracias Sergio por tus enseñanzas.
Salud MAESTRO, has resuelto el mayor enigma… ahora nada te será desconocido.
Una oración en tu memoria.
febrero 8, 2009 de 2:10 pm |
Creo que al igual que muchas y muchos de mis compañeros que estábamos llevando el curso con Sergio, no podemos dejar de lado en nuestro pensamiento a NUESTRO MAESTRO… sus aportes, sus intervenciones, sus iniciativas y esperanzas… en fin todo un Caballero de la capa y espada, como se hacía llamar.
Gran significado tenía para Sergio “la capa y espada”, que tantas veces nos lo mencionaba por eso el compromiso que adquirimos en promover, enseñar y cumplir la bioética apenas empieza.
Gracias…
febrero 8, 2009 de 2:57 pm |
Mensaje:
No salgo, al igual que todos , del gran asombro por tan triste noticia de la partida inesperada de Sergio, todos esperabamos con ansias los comentarios que nos escribiría hoy nuestro querido amigo, hermano y maestro Sergio, las anecdotas que nos contaría de estas vacciones. No lo concocí en persona, pero por este medio aprendí a oirlo, leerle, respetarlo, quererlo como ese gran guia que nos puso Dios en el camino para contagiarnos de ese fascinante mundo de la Bioética. No olvidaré sus sabios consejos, sus acertados comentarios, el orden y disciplina que impartía en los Chats y los jovial de sus palabras en el foro de recreo. Pienso que se sentía orgulloso de nosotros como grupo porque a pesar de ser tan difrentes cada uno, somos iguales en una cosa: en las ganas de aprender Bioética. Sergio tamaré de ti ese afan de que todos conozcan, aprendan, quieran la bioética como la querías tu, para que, a traves de mi, por aqui en Venezuela, en Barquisimeto se conozca más la Bioética, se conozcan tus escritos, para que algún dia logremos el mundo que aspiró Potter, Gracia y ahora el mundo que querías tu. Mis palabras de condolencia para su familia, compañeros de la red Bioética UNESCO, y a todas las personas que estan ligadas a su persona, a todos mis compañeros de este curso que sé estan tan conmovidos y tristes como yo por tan irreparable pérdida. Una oración a Dios por ti Sergio. Un abrazo a todos, Reinaldo.
febrero 8, 2009 de 3:11 pm |
Que paradójica algunas frases del último correo de Sergio del 27 de enero, en el foro de recreo del último módulo, cuando nos dice que si se ubicaba mirando al norte, no tenía nada de nada a sus espaldas y alegóricamente a todo el mundo encima de él, y también cuando se despide enviándonos un saludo desde el fin del mundo.
Como excelente filósofo debió de pensar en la realidad de la muerte desde muchas perspectivas y tal vez la posición que adopto frente a ella respondió a su naturaleza de pensador. Ahora que nos enfrentamos tan de cerca a esta experiencia y aún más de un ser tan especial como Sergio, nos quedamos estupefactos y con mucha melancolía y pesar en el corazón.
Una oración al Dios de la vida por nuestro formador y amigo.
Con dolor en mi corazón.
Javier.
marzo 22, 2010 de 11:55 pm |
Hola Javier,
Tuve el enorme placer de trabajar y aprender con Sergio, hasta su partida, aquí en mar del plata. Su ausencia es imposible de superar pese al tiempo y , de tanto en tanto, entro en este foro (y en otros) para leer lo que escriben sobre el y pensarlo-sentirlo más cercano. En tu comentario hablás de un correo de unos días antes de su partida. Te agradecería infinitamente que me lo reenviaras para leerlo. Desde ya un millón de gracias,
Romina
febrero 8, 2009 de 4:22 pm |
Ha pasado una semana en la cual he tenido, primero aceptar que nuestro Maestro y guía, como siempre, nos ha tomado la delantera. Ha sido muy duro, en un primer momento la noticia que nos dió Susana Vidal me dejó sin palabras y con lágrimas en los ojos. Me ha hecho nuevamente reflexionar lo corta que puede ser la vida y que debemos estar preparados en cualquier momento.
Debemos mantener vivo el sentimiento que Sergio nos transmitió por la Bioética, y cumplirle tal y como si el estuviese pendiente en el Chat o en el Foro.
La segunda circustancia que me ha acontecido, es que tuve la alegría de conocer a Susana Vidal, Miguel Kotow y Volnei Garrafa que arribaron a mi país, y pude darles mis condolencias por la partida de Sergio y contarles como nos había hecho concursar por identificarlo en las fotos que se tomaron en Córdoba y que el premio era un pasaje sin retorno a un país de Africa, se recuerdan compañeros del Aula C? Comentaron que Sergio estaba dotado de un fino humor, que también nosotros disfrutamos.
Un hasta luego querido Sergio.
Amanda.
febrero 8, 2009 de 4:40 pm |
Sergio,
Qu’il me soit pardonné d’utiliser ici ma langue maternelle pour te faire ce message, mais il vient du fond de mon coeur et je ne peux risquer qu’il soit dénaturé par mes limitations en castillan.
Tu as touché ce qu’il existe en moi de meilleur, et ce ne fut que pour me révéler combien j’avais encore à grandir.
Je te fais la promesse d’employer ce qui me reste de vie à approfondir ton enseignement, afin de le diffuser autour de moi.
La terre te soit légère et que Dieu te garde.
Humblement.
Georges
febrero 8, 2009 de 10:14 pm |
Sergio, nuestro Maestro en los cursos de postgrado de la UNNE y ayudándonos a organizar nuestra primer Jornada de Bioética en Presidencia Roque Sáenz Peña. Estabamos proyectando la segunda para este año. La realizaremos querido Sergio Cecchetto, para continuar con tu obra y en tu homenaje.
Te queremos amigo. Te fuiste demasiado pronto, pero seguirás dándonos letra a través de tus obras escritas.
Te saludan los Miembros del Comité Hospitalario de Ética del Hospital 4 de Junio.
febrero 9, 2009 de 1:41 pm |
Anoche me enteré de la muerte de Sergio, tan inesperada. Lo lamento muchísimo porque Sergio fue una de esas personas con las que se puede contar siempre, que estaba dispuesto a ayudar siempre. Lo queremos mucho y yo le debo un montón.
Siempre estarás acompañándonos en el recuerdo y a través de tu obra, en el Comité de Etica del Hospital Pediátrico de Resistencia y en el Consejo Provincial de Bioética del Chaco.
febrero 9, 2009 de 1:43 pm |
El Docotrado de Filosofía de la Universidad Nacional del Nordeste ha perdido a un miembro de cuerpo docente y todos nosotros a un compañero y amigo.
Acompañamos a Patricia y a sus dos hijas en el dolor y rogamos al Dios de la Vida por el.
febrero 9, 2009 de 4:51 pm |
Acongojadas por la noticia y con una fuerte sensación de opresión en el pecho, sentimos que desde algún lugar nos debe y tiene que estar mirando y sonriendo con cierta sorna, pero con la calidez de siempre el querido maestro, que nos brindara todo su saber, su apoyo y aliento para seguir defendiendo las ideas. Estaba siempre pronto a responder a nuestras consultas y es difícil imaginar que no va a estar más en esa dirección de correo electrónico, pero seguiremos en el camino que nos marcó y en cada protocolo que analicemos estará presente. Como él dijo “chau, desde aquí, el final del mundo”, como presagiando que algo, algo que no sabía estaba por sucederle. Paz y calma para este GRANDE que tanto nos dejó.
Comité de Ética del Hospital Pediátrico de Resistencia Chaco.
febrero 9, 2009 de 9:35 pm |
Con gran dolor recibí esta noticia, un maestro y un amigo, nos brindó todo su saber ya que sin mezquindades transmitió todos sus pensamientos, y especialmente su cálido afecto, estuvo muy poco tiempo entre nosotros en esos cursos tan fructiferos, pero parecía un maestro de años.
acompaño a Patricia y a sus hijas en este triste momento.
Consejo Provincial de Bioética del Chaco
febrero 11, 2009 de 5:24 am |
Si ha sido impactante y muy conmovedora su partida, a pesar de que algunas(os) de nosotras(os) no lo conocimos en persona, el vínculo emocional y académico que desarrollamos con él va a perdurar como cicatriz (como la del ombligo), que nos ha unido en ese afán de aprender, bajo su guía, el maravilloso mundo de la bioética como una reforma social y desde el respeto de nuestras diferencias … Así como nos dio una pista para que lo reconociéramos en las fotos: como el caballero de la capa y espada, por supuesto que en las fotos ni capa ni espada tal y como lo esperaríamos en una fiesta de disfraces, sino como una forma de hacernos seguir pistas, de resolver problemas, donde la capa se convierte el bioética y la espada en la argumentación fundamentada, el consenso, el respeto y la tolerancia…
febrero 12, 2009 de 3:44 am |
ME VISITÓ UNA NUBE/Roberto Juarroz
Me visitó una nube.
y me dejó al marcharse
su contorno de viento.
Me visitó una sombra.
Y me dejó al marcharse
el peso de otro cuerpo.
Me visitó una ráfaga de imágenes.
Y me dejó al marcharse
la irreligión del sueño.
Me visitó una ausencia.
Y me dejó al marcharse
mi imagen en el tiempo.
Yo visito la vida.
Le dejaré al marcharme
la gracia de estos restos.
Compañer@s de esperanzas:
Mar del Plata debe estar gris. LLueve adentro.
Poco se puede decir cuando un amigo se nos marcha, así tan derrepente y nos deja un hueco irremediable en el corazón.
Sergio me regaló al poeta que ahora me acompaña cada noche: Roberto Juarroz .
Aprendo ahora con la poesía de su propia vida y su muerte que cada instante es infinito.
Un abrazo profundo para todas y todos los que nos quedamos sin él.
Extrañando el calorcito del Sur desde Puebla, México
Cecilia Zeledón
marzo 3, 2009 de 1:28 am |
Hola
Tuve la fortuna de que Sergio, al igual que a otros muchos repartidos por Latinoamérica, nos guiara en nuestra aventura bioética virtual, en la que siempre nos alentó a crear, construir y analizar de una manera reflexiva y centrada en nuestras propias realidades. Hemos perdido a un profesor y a un amigo.
Un saludo en su memoria desde Santiago de Chile
Daniela
marzo 9, 2009 de 2:20 am |
sergio siempre vas estar vivo para me yo soy tu prima y pasamso tanto lindos dias juntos , heramso como hermanso pasabamso juntos todos los veranos ahora estaras con oscar siempre escribiendo y haciendome reir
julio 29, 2012 de 5:58 pm |
hola patricia, lamento mucho mucho la partida de Sergio, era una persona tan especial!!, yo hace años que no veo a la familia, tampoco se si me recordaras, yo fui novia de su hermano Gerardo hace muchos años. Después que Susana partió no me contacte mas con nadie. bueno lamento mucho lo de tu primo y también lo de tu papa (de el recuerdo que contaba muchos chistes!!), besos Claudia.
marzo 15, 2009 de 11:30 pm |
Estaba en Chile cuando me enteré, y fui a Puerto Mont preguntándome por qué. Y miré ese mar y por supuesto que no encontré respuesta.
“No perdono a la muerte enamorada
No perdono a la vida desatenta”
Es lo primero que me vino a la cabeza con la muerte de Sergio, las palabras de Machado que entona Serrat y que expresan el sentimiento de rebelión ante la muerte de una persona querida y joven.
Sergio te voy a extrañar mucho, voy a extrañar tus amenas clasesy tu sabia generosidad.
enero 26, 2011 de 8:23 am |
No pensaba que se podia hacer algo asi con wordpress.
febrero 8, 2013 de 12:39 am |
Gracias a todos por las palabras de afecto hacia mi papá. Recién hoy pude entrar a este foro y leer todas estas cosas que han dicho de él y, si bien, se me cayeron algunas lágrimas, me hicieron sentir a su lado, como si él siguiera acá conmigo. Gracias.
febrero 8, 2013 de 6:32 am |
Querida Octavia:
tu papá sigue realmente acá, con todas y todos nosotros.
Un gran abrazo
Luis
enero 30, 2016 de 2:06 am |
patricia urbandt, su mujer.
fue un regalo encontrarnos; un privilegio compartir nuestros días, un halago haber parido a sus hijas, un honor haber sentido su último aliento.
hoy, como siempre, lo extraño; y trato de entender que estas cosas suceden.
gracias a todos los que tanto lo quisieron.
febrero 1, 2016 de 7:12 pm |
Siempre recordado, siempre presente.
En respetuoso homenaje.
Luis