Vol 3, No 2 (2008)
Reformas Progresistas en Salud en América Latina
Editora Invitada: Asa Cristina Laurell
Edmundo Granda, Cuenca, Ecuador
[1946-2008]
Poeta de la medicina social y la salud colectiva
Tabla de contenidos
Editoriales
Semblanza de Edmundo Granda †
PDF
Los Editores
Sacando de la sombra a las reformas progresistas de salud en América Latina
PDF
Cristina Laurell
Sección Especial: Reformas progresistas en Salud en América Latin
La reforma sanitaria brasileña: la victoria sobre el modelo neoliberal
Resumen PDF
Amelia Cohn
A reforma sanitária brasileira: a vitória sobre o modelo neoliberal
Resumen PDF
Amélia Cohn
Cambio social y política de salud en Venezuela
Resumen PDF
Carlos H. Alvarado H. Alvardo, María E. Martínez, Sarai Vivas-Martínez, Nuramy J. Gutiérrez, Wolfram Metzger
La salud en Uruguay: avances y desafíos por el derecho a la salud a tres años del primer gobierno progresista
Resumen PDF
Fernando Borgia
La política de salud en Bogotá, 2004-2008. Análisis de la experiencia de atención primaria integral de salud
Resumen PDF
Román Vega Romero, Naydú Acosta Ramírez, Paola Andrea Mosquera Méndez, Maria Ofelia Restrepo Vélez
La reforma de salud en la ciudad de México, 2000-2006
Resumen PDF
Asa Cristina Laurell
Investigación Original
Comportamiento reproductivo de una población de mujeres inmigrantes latinoamericanas en España
Resumen PDF
Paula Acevedo Cantero
Actitudes públicas sobre el SARS y sus implicaciones en la preparación social para otras enfermedades infecciosas emergentes
Resumen PDF
Sing Lee, Shui-shan Lee, Shui-shan Lee, Corina Shuk-ching Fung, Corina Shuk-ching Fung, Kathleen Pik-san Kwok, Kathleen Pik-san Kwok
Medicina Social en la Práctica: Estudios de Casos de Activismo en Salud
Entrevista a Víctor Toro Ramírez, activista de los inmigrantes a los Estados Unidos
PDF
Clyde Lanford Smith
Una perspectiva estudiantil de la Escuela Latinoamericana de Medicina y su programa educativo
PDF
Razel Remen, Lillian Holloway
Temas y Debates
Algunas reflexiones a los veinticuatro años de la ALAMES
Resumen PDF
Edmundo Granda
Noticias y eventos
II Congreso Nacional de Medicina Social y Salud Colectiva (México)
PDF
El Comité Organizador
noviembre 17, 2008 en 8:21 pm |
Queridos colegas:
Mientras leía un artículo del Dr. Granda, quise enterarme del portento de personaje que había allí. Elsolo leerlo me transmitio vida y una gran fuerza creativa. Lamenté que nos separara tan solo nos meses de su partida inexorable e implacable. Queda su legado.
Soy médico con entrenamieto en Psiquiatría Homeopatía Acupuntura otras disciplinas Alternativas. Mirando a una síntesis de nuestras ideas y prácticas médicas. Me encuentro haciendo una Maestría en Medicinas Alternativas en la Universidad Nacional de Colombia y estamo profundizando en Medicina Social y Colectiva.
Me interesa el contacto con ustedes como vecinos que somos y tan vitalmente intersados en estos planteamientos médicos comunitarios. Con el fin de proyectarlos en el escenario público. Las medicinas que practicamos nos identifica con la perspectiva social de cambio. y nos sentimos llamados a ser actores de cambio social. Nuesta medicina sigue siendo hegemónica. Tenemos que despertar las huestes adormecidas.
Mencionan en la nota de la revista que comuican el infausto acontecimiento de la muerte del Dr. Granda una última colaboración que corrigió desde s lecho de enfermo. Estoy interesado en ese artículo del maestro. Les solicito, con la bondad de ustedes, poder leerlo (vol 3 No 2, mayo 2008).
Fraternal saludo.
Víctor Julio Calderón Salamanca
noviembre 17, 2008 en 8:26 pm |
Gracias por la labor tan noble que están haciendo.
Saludos.
VÍCTOR j. CALDERON s.
diciembre 25, 2009 en 8:53 pm |
Se accede a la revista Medicina Social a través de este domicilio: http://www.medicinasocial.info