Otro ranking, esta de vez del grado de vigilancia en los distintos países. Parece ser que en Occidente (sea esto lo que sea…), los países más vigilados/vigiladores son Inglaterra y los Estados Unidos. Pero también parecería ser que la confidencialidad de los datos que gobiernos y empresas recogen en tal empeño es mas bien escasa, y que los datos se filtran, se perden, o directamente se venden en los mercados. En esas condiciones ¿quien querría que sus datos de DNA, historia clínica y estilo de vida se incorporen a una base de datos, como aspiran a hacer en Inglaterra? ¿O a la nueva base que están armando en USA a un costo de 1000 millones de dólares? ¿O a las más modestas pero ya existentes bases que están estructurandose en América Latina?
Ver informe en: http://www.privacyinternational.org/article.shtml?cmd%5b347%5d=x-347-559597
Responder